INCORPORAMOS LA TERAPIA INTENSIVA AL CENTRO DE REHABILITACIÓN TO2
Nos complace informaros de un nuevo enfoque de trabajo en neurorrehabilitación que estamos integrando en la práctica clínica del Centro de Rehabilitación TO2 desde hace unos meses. Se trata de las Terapias Intensivas en Neurorrehabilitación (TIN).
Buscamos siempre la mejor forma de ayudarte, por lo que estamos continuamente actualizándonos para darte el mejor de los servicios y así con la evidencia científica de nuestra mano nos encontramos ante un cambio de paradigma en la neurorrehabilitación que garantiza o aproxima resultados inesperadamente positivos. Basado en las mejores evidencias posibles dentro del campo de la #neurorrehabilitación.
Obliga a los #profesionales a preguntarse el por qué de cada aspecto de la intervención clínica. Requiere autocrítica, análisis y mucha inquietud profesional. Al mismo tiempo, exige de manera definitiva al centro de terapia adaptar su manera de trabajar a las necesidades de los pacientes (cosa que en #to2rehabilitacion ya veníamos haciendo). Proponemos al paciente como centro de toda la intervención, frente a la clásica pero aún arraigada y extendida idea de “el paciente al servicio del centro de terapia”.
El #paciente es un sujeto activo en todo el proceso de #rehabilitación, siendo parte fundamental en la elección de los #objetivos y exprimiendo a los profesionales con los que trabaja. Se establece una atención individualizada desde diferentes especialidades (fisioterapia, terapia ocupacional..), de acuerdo a las demandas específicas de cada paciente.
Este abordaje incluye el uso de las últimas evidencias dentro del campo de la neurorrehabilitación. Se contemplan parámetros como la intensidad y dosis de tratamiento, el uso de diferentes técnicas o terapias avaladas por la evidencia científica.
Para clarificar necesidades y objetivos del paciente, se lleva a cabo una valoración mediante escalas objetivas. Nos centramos en tres de los componentes descritos en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Hablamos de #función, #actividad y #participación. Para valorar cada uno de esos componentes debemos utilizar baterías o test específicos y validados para los mismos. También se tendrá en cuenta el contexto ambiental, tanto en la valoración como a la hora de intervenir con el paciente, ya que este puede ser de especial relevancia en ambas intervenciones.
Aumentar de la intensidad en el tratamiento del paciente neurológico, implica una exigencia mayor a nivel físico, aunque también contemplamos un aumento de las demandas cognitivas o ambientales. El trabajo intensivo permitirá al paciente evolucionar mediante un entrenamiento aeróbico, combinado con tareas de #fuerza, #equilibrio y #coordinación. En el trabajo de fuerza, equilibrio y coordinación, se buscarán diferentes tareas enfocadas en la mejora de los déficits que hayamos observado durante la valoración. Incrementamos activación y contracción a nivel muscular, así como toda la información que nos aportan diferentes estructuras corporales con el fin de una mejora a nivel perceptivo del paciente en términos de reconocimiento corporal. En pacientes agudos y subagudos, observamos que los déficits principales se encuentran en el componente de debilidad muscular, por ello la intervención irá dirigida a prevenir el aprendizaje por no uso del miembro afecto, mientras que en pacientes crónicos podemos ver mayor compromiso en la capacidad de control motor del miembro/s afectos, no siendo excluyente la una de la otra, de hecho lo más común es que estos déficits estén interaccionando entre si, en mayor o menor medida.
Esta novedosa forma de trabajo plantea, no solo la mejora a nivel de actividad y de participación del miembro afecto en las actividades, sino la mejora a nivel de actividad y participación general de la #persona. Dependiendo de cada caso se trabajará la mejora a nivel de miembro superior, en otras a nivel de miembro inferior y en otros casos mejorando el control de tronco. Su principal objetivo es transferir las mejoras obtenidas en clínica a las actividades de la vida diaria, en diferentes contextos reales. Estas mejoras vienen determinadas por el principio de reaprendizaje motor tras una lesión #neurológica. Para que esto ocurra, se sabe que es necesaria la repetición y la intensidad. El número exacto de repeticiones necesarias para que exista un reaprendizaje motor se desconoce, pero según la evidencia actual se estima que entre 300 y 800 repeticiones por sesión serían suficientes para conseguir el aprendizaje de una tarea motora, a través de entrenamiento específico manteniéndose durante varias semanas estas dosis. También existe una correlación alta, para el éxito de esta forma de trabajo, con la aportación de feedback intrínseco y extrínseco por parte del terapeuta. Así el paciente es consciente y capaz de percibir las mejoras que va obteniendo durante el entrenamiento, promoviéndose la alianza terapéutica.
Este paradigma de trabajo se basa en técnicas con evidencia científica. Una de las mejores evidencias para la aplicación del principio de repetición para el aprendizaje motor tras ictus, es la Constraint-Induced Movement Therapy (CI Therapy), basándose en principios de la CI Therapy: entrenamiento motor de alta intensidad y repetición, incluyendo la graduación de la actividad cuanto se objetiva la mejora en la ejecución de la tarea anterior. Se genera un reto permantente de superación por parte del paciente, así como el compromiso de realizar el paquete de transferencia de actividades diseñado para el hogar.
También se contempla el Forced Use Therapy (FUT según Susan Woll y Jan Utley), mediante el uso forzado de las extremidades afectadas por el ictus, usando el trabajo intensivo orientado a tareas. La imaginería motora, terapia en espejo o la estimulación eléctrica funcional, entre otras técnicas con una evidencia con potencial, se utilizarán como coadyuvante en la terapia intensiva en neurorrehabilitación. Como profesionales de la salud, debemos ser críticos con nuestro trabajo. EL Centro de Rehabilitación TO2 persigue proponer desde la máxima humildad las mejores #soluciones y herramientas a las personas con #dañocerebral que deciden confiar en nosotros para ayudarles a mejorar. Les ofrecemos y debemos dedicación permanente a mejorar nuestra oferta de tratamiento. La inclusión de las TIN entre nuestras herramientas es una de los avances implementados que más celebramos y aprovechamos.
Esperamos que este artículo haya sido de vuestro interés, os dejamos bibliografía por si quéreis leer más sobre el tema.
Bibliografía
American College of Sports Medicine. Progression models in resistance training for healthy adults Med Sci Sports Exerc, 41 (2009), pp. 687-708. D.G. de Sousa, L.A. Harvey, S. Dorsch, J. Leung, W. Harris .Functional electrical stimulation cycling does not improve mobility in people with acquired brain injury and its effects on strength are unclear: a randomised trial. J Physiother, 62 (2016), pp. 203-8. doi: 10.1016/j.jphys.2016.08.004. Auwal Abdullahi, “Effects of Number of Repetitions and Number of Hours of Shaping Practice during Constraint-Induced Movement Therapy: A Randomized Controlled Trial,” Neurology Research International, vol. 2018, Article ID 5496408, 9 pages, 2018. https://doi.org/10.1155/2018/5496408. Yu WH, Liu WY, Wong AM, et al. : Effect of forced use of the lower extremity on gait performance and mobility of post-acute stroke patients. J Phys Ther Sci, 2015, 27: 421–425. Birkenmeier RL, Prager EM, Lang CE. Translating animal doses of task-specific training to people with chronic stroke in 1-hour therapy sessions: a proof-of-concept study. Neurorehabil Neural Repair. (2010) 24:620–35. 10.1177/1545968310361957 J.J. Crespo-Salgado, J.L. Delgado-Martín, O. Blanco-Iglesias, S. Aldecoa-Landesa. Basic guidelines for detecting sedentarism and recommendations for physical activity in primary care .Aten Primaria., 47 (2015), pp. 175-183 Franceschini, M., La Porta, F., Agosti, M. & Massucci, M. Is health-related-quality of life of stroke patients influenced by neurological impairments at one year after stroke? European journal of physical and rehabilitation medicine 46, 389–399 (2010).
Comments